Quien tiene derecho a la jubilación activa: Requisitos y condiciones

quien tiene derecho a la jubilacion activa requisitos y condiciones


La jubilación activa en España permite combinar pensión y trabajo, introducida en 2013 para prolongar la vida laboral. Es requisito haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, transcurrido un año desde entonces, y cotizado para el 100% de la pensión. Durante este periodo se cotiza solo por incapacidad temporal y contingencias profesionales, con una cuantía de pensión del 50%, aunque puede llegar al 100% si se emplea a personal. El Gobierno plantea cambios en la modalidad para ajustar el porcentaje percibido.
Índice
  1. Contexto de la jubilación activa en España
  2. Requisitos para acceder a la jubilación activa
  3. Condiciones de la jubilación activa
  4. Cuantía de la pensión en la jubilación activa
  5. Propuestas de cambios en la jubilación activa

Contexto de la jubilación activa en España

La jubilación activa en España ha sido una medida introducida para fomentar la prolongación de la vida laboral de los trabajadores jubilados, permitiéndoles compatibilizar la percepción de su pensión con la realización de una actividad laboral. A continuación, se detallarán los antecedentes y propósitos de esta modalidad, así como las regulaciones gubernamentales y reformas que han impactado en su desarrollo.

Antecedentes y propósitos de la jubilación activa

La jubilación activa surge como una respuesta a la necesidad de aprovechar la experiencia y conocimientos de los trabajadores mayores, al mismo tiempo que se busca fortalecer la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. Esta modalidad busca incentivar a los jubilados a seguir activos laboralmente, contribuyendo así al mercado laboral y a su propio bienestar económico.

Regulaciones gubernamentales y reformas en la jubilación activa

Desde su introducción en 2013, la jubilación activa ha estado sujeta a regulaciones por parte del Gobierno, con el objetivo de establecer requisitos claros para acceder a esta modalidad y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. A lo largo de los años, se han realizado reformas para ajustar las condiciones y beneficios de la jubilación activa, con el fin de adaptarla a las necesidades cambiantes de la población en edad de retiro.

Requisitos para acceder a la jubilación activa

Para poder optar por la jubilación activa en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos que permiten compatibilizar la percepción de la pensión con la realización de una actividad laboral.

Edad y tiempo transcurrido desde la jubilación ordinaria

  • Para acceder a la jubilación activa, se debe haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación establecida por la normativa vigente.
  • Además, es requisito indispensable que haya transcurrido al menos un año desde la jubilación ordinaria para poder solicitar esta modalidad.

Cotizaciones y porcentaje de pensión contributiva requeridos

  • Es fundamental haber cotizado los años suficientes para tener derecho a recibir el 100% de la pensión contributiva correspondiente.
  • Se debe demostrar un historial de cotizaciones consistente que respalde la cuantía de la pensión a percibir durante la jubilación activa.

Condiciones de la jubilación activa

La jubilación activa en España permite a los jubilados desempeñar una actividad laboral de forma compatible con el cobro de la pensión. A continuación, se detallan las condiciones que rigen esta modalidad:

Modalidades de trabajo permitidas

  • Trabajo a tiempo parcial o completo.
  • Actividad laboral por cuenta ajena o por cuenta propia.

Cotizaciones durante la jubilación activa

Los jubilados en modalidad activa seguirán cotizando a la Seguridad Social, pero solo por incapacidad temporal y contingencias profesionales. Existe una cotización especial de solidaridad del 9%, distribuida entre la empresa y el trabajador.

Cuantía de la pensión en la jubilación activa

La cuantía de la pensión durante la jubilación activa se determina en función de varios factores específicos. A continuación se detallan las subsecciones relevantes para comprender mejor este aspecto:

Porcentaje de la pensión percibida durante la jubilación activa

En la jubilación activa, el importe de la pensión que se percibe equivale al 50% de la pensión contributiva. Este porcentaje se establece como una forma de compatibilizar el cobro de la pensión con la actividad laboral. Es importante tener en cuenta que este porcentaje puede variar dependiendo de ciertos criterios, como la modalidad de trabajo realizada durante la jubilación activa.

Posibilidad de alcanzar el 100% de la pensión en ciertos casos

Existe la posibilidad de alcanzar el 100% de la pensión durante la jubilación activa en determinados casos concretos. Por ejemplo, aquellos que trabajen por cuenta propia y tengan contratado al menos a un trabajador pueden acceder al 100% de la pensión. Esta medida busca incentivar la contratación de personal y fomentar la actividad económica en este grupo de trabajadores jubilados que deciden continuar su vida laboral activa.

Propuestas de cambios en la jubilación activa

El Gobierno contempla modificar el sistema de jubilación activa para garantizar la sostenibilidad del sistema y adaptarse a las nuevas realidades laborales. Estos cambios impactarán directamente en los pensionistas y se implementarán a través de diversas medidas gubernamentales.

Impacto de las posibles modificaciones en los pensionistas

  • Reducción progresiva de la pensión inicial en los primeros años de jubilación activa.
  • Aumento gradual del porcentaje de la pensión a lo largo del tiempo, premiando la prolongación del trabajo.
  • Ajuste de los criterios de cotización y de acceso al 100% de la pensión en casos específicos.

Medidas gubernamentales para la adecuación de la jubilación activa

Para lograr una transición efectiva hacia el nuevo modelo de jubilación activa, se pondrán en marcha diversas acciones por parte del Gobierno:

  • Creación de programas de formación y reciclaje laboral para facilitar la permanencia de los trabajadores mayores en el mercado laboral.
  • Incentivos fiscales para empresas que contraten a trabajadores jubilados activos y fomenten su inclusión en el mercado laboral.
  • Establecimiento de planes de acompañamiento y seguimiento laboral para garantizar la adaptación y el bienestar de los trabajadores en su etapa de jubilación activa.

En este contexto, te presentamos un video que detalla quiénes tienen derecho a la jubilación activa y cuáles son los requisitos y condiciones necesarios para acceder a ella.

 

Entradas relacionadas

Subir