¿Estás preparado para tu jubilación? Cambios clave que deberías conocer en 2025

Aumento progresivo de la edad de jubilación
A partir del 1 de enero de 2026, la edad legal de jubilación en España experimentará un nuevo incremento. Los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses para jubilarse, dos meses más que en 2025, lo que afecta su plan de pensiones. Aquellos con al menos 38 años y 3 meses de cotización podrán retirarse a los 65 años, optando por una jubilación activa si lo desean. Este proceso continuará hasta 2027, cuando se requerirá haber cotizado 38 años y 6 meses para jubilarse a los 65 años; de lo contrario, la edad de jubilación será de 67 años.
Reformas en el cálculo de la pensión

En 2026, entrará en vigor la segunda fase de la reforma del cálculo de las pensiones, lo que impactará en la jubilación ordinaria de muchos y en su capacidad para acceder a la pensión. Los futuros jubilados podrán elegir entre calcular su pensión en base a los últimos 25 años cotizados o a los últimos 29 años, excluyendo los dos peores. Esta flexibilidad permitirá planificar mejor la jubilación y fomentar el ahorro, que es fundamental para garantizar una pensión de jubilación adecuada. personal, clave para complementar la pensión pública. Esta opción estará disponible hasta 2044.
En 2025, las pensiones contributivas aumentarán un 2,8%, siguiendo la inflación. Esto significa que un pensionista con una pensión media de 1.441 euros mensuales en 2024 pasará a recibir 1.481 euros. Las pensiones mínimas y no contributivas también subirán, reforzando la cobertura para quienes tienen menos recursos o han sufrido periodos de desempleo prolongado. También es importante planificar tu jubilación para asegurar un futuro financiero estable. La pensión máxima se elevará hasta los 3.267 euros mensuales.
Desafíos para la sostenibilidad del sistema

Un estudio reciente advierte que la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España enfrenta una amenaza adicional al envejecimiento poblacional: la disminución de la participación de la renta laboral en el PIB. Mientras hace décadas los salarios representaban el 55% del PIB, hoy apenas llegan al 50%, y se proyecta que podrían caer al 40% para 2060. Esta tendencia debilita la base de cotización de la pensión de jubilación, lo que podría afectar a futuros jubilados. Seguridad Social, ya que el sistema se financia principalmente con aportes sobre los salarios. Incluso con más empleo, si los sueldos representan una menor parte del PIB, los ingresos serán insuficientes para poder jubilarte cómodamente. Además, el aumento del ahorro es esencial para garantizar una jubilación activa y sostenible. impuesto al valor agregado, que puede afectar el ahorro destinado a tu plan de pensiones. como vía alternativa para sostener el sistema ha sido una medida polémica, dado su impacto regresivo en el consumo.
Dimisión en el macrofondo de pensiones

El ambicioso fondo de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP), impulsado por el exministro José Luis Escrivá, ha sufrido un duro golpe con la dimisión en bloque de los cinco consejeros independientes de su comisión de control. Estos expertos acusan al Gobierno, las gestoras y los sindicatos de inacción y falta de implicación en el desarrollo del fondo. Alegan motivos como la falta de reuniones, desacuerdos sobre las retribuciones y la ausencia de aportes colectivos que refuercen el ahorro a largo plazo desde el ámbito laboral.
Conclusión
Estos cambios y desafíos subrayan la necesidad de planificar la jubilación con una visión realista y estratégica. Es clave informarse bien, calcular con antelación los ingresos futuros, fomentar el ahorro y planificar tu jubilación. ahorro personal y considerar opciones complementarias a la Seguridad Social. En este contexto, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia entre una jubilación ajustada y una etapa vital verdaderamente tranquila.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los cambios clave en la jubilación en 2025 que debes conocer?
A partir de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España será de 66 años y 8 meses. Además, se implementarán cambios en la base de cotización para los autónomos, quienes deberán cotizar en función de sus ingresos reales. También se ajustarán las condiciones para acceder a la pensión, lo que puede influir en tu decisión de jubilarte. jubilación anticipada y parcial.
¿Cómo afectarán los cambios en la edad de jubilación a los autónomos en 2025?
Los autónomos en 2025 deberán adaptarse a la nueva base mínima de cotización basada en sus ingresos reales. Además, la edad mínima para la jubilación de los autónomos se ajustará a 66 años y 8 meses, al igual que para los trabajadores por cuenta ajena.
¿Qué necesitas saber sobre la jubilación anticipada voluntaria a partir de 2025?
A partir de 2025, para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria, será necesario haber cotizado al menos 35 años. La edad mínima para esta modalidad será de 64 años y 8 meses, y se aplicarán penalizaciones en función de los años antes de la edad ordinaria de jubilación.
¿Cómo calcular tu pensión pública en 2025?
Para calcular tu pensión pública en 2025, deberás considerar la base de cotización de los últimos años trabajados son un factor determinante para calcular el monto de tu pensión de jubilación. y el número total de años cotizados. La pensión se calculará en función de los años cotizados y la base de cotización, permitiéndote cobrar el 100% si cumples con los requisitos establecidos.
¿Qué cambios habrá en la jubilación parcial en 2025?
En 2025, la jubilación parcial permitirá a los trabajadores reducir su jornada laboral mientras comienzan a cobrar una parte de su pensión de jubilación. Los requisitos para acceder a esta modalidad incluirán haber alcanzado una edad mínima y tener un mínimo de años cotizados.
¿Cómo afectará el retraso de la jubilación a tu pensión a partir de 2025?
Retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria de 66 años y 8 meses en 2025 puede aumentar el importe de tu pensión. Cada año adicional trabajado incrementará el porcentaje de la pensión de jubilación, permitiéndote cobrar más euros al mes.
¿Qué debes tener en cuenta al solicitar la jubilación en 2025?
Al solicitar la jubilación en 2025, es importante verificar que cumples con los requisitos de edad y años cotizados. También deberás considerar si deseas acceder a la jubilación anticipada o parcial, y cómo estos factores afectarán el monto de tu pensión.
¿Cómo se verá afectada la jubilación de los autónomos en 2025?
La jubilación de los autónomos en 2025 se verá afectada por la obligación de cotizar según sus ingresos reales. Esto podría implicar un ajuste en la base mínima de cotización y, por ende, en el cálculo de su pensión futura.
¿Qué cambios en la jubilación en España debes conocer para 2025?
En 2025, los cambios en la jubilación en España incluirán un aumento en la edad ordinaria de jubilación, ajustes en la cotización de los autónomos, y modificaciones en las condiciones para acceder a la jubilación anticipada y parcial. Estos cambios buscan asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Entradas relacionadas