Matrimonio y Herencias en 2025: Lo que Nadie te Cuenta (pero Deberías Saber)

En 2025, el panorama legal y fiscal en España ha experimentado cambios significativos que afectan directamente a las herencias y al régimen económico matrimonial. Estos cambios no solo impactan a los profesionales del derecho, sino también a cualquier persona que desee planificar su futuro financiero de manera efectiva, especialmente al otorgar testamento.
Herencias y Régimen Económico Matrimonial

En España, el régimen económico por defecto en el matrimonio es el de gananciales, salvo en comunidades como Cataluña, Aragón, Baleares, Navarra y Vizcaya, donde se aplican regímenes diferentes que pueden afectar la mitad de los bienes. Bajo el régimen de gananciales, los bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes, pero las herencias y donaciones recibidas por uno de los cónyuges se consideran bienes privativos, afectando los derechos hereditarios de la pareja.
Es crucial entender que, aunque la herencia sea privativa, los frutos o rendimientos que genere durante el matrimonio pueden considerarse gananciales, afectando así la división de la mitad de los bienes. Por ejemplo, si se hereda un inmueble y se alquila, las rentas obtenidas podrían ser compartidas entre ambos cónyuges.
Cambios Legales en 2025

La legislación española ha introducido modificaciones relevantes en materia de herencias y testamentos:
- Digitalización del testamento: Se están implementando mecanismos para permitir el otorgamiento de testamentos electrónicos, facilitando el proceso especialmente para personas con movilidad reducida o residentes en el extranjero que desean hacer testamento.
- La simplificación de la aceptación y renuncia de herencias es clave para facilitar el derecho a heredar en situaciones complejas.: Ahora es posible realizar estos trámites de forma telemática, agilizando el proceso y reduciendo la necesidad de desplazamientos.
- Armonización del impuesto de sucesiones: Aunque cada comunidad autónoma mantiene ciertas competencias, se busca reducir las desigualdades existentes en la carga fiscal entre regiones en relación a la totalidad de la herencia.
Consideraciones para Parejas de Hecho
Las parejas de hecho registradas han ganado reconocimiento en materia sucesoria, aunque aún existen diferencias respecto a los matrimonios, particularmente en el derecho a herencia. Es esencial formalizar la relación y considerar la redacción de testamentos que reflejen la voluntad de ambos miembros de la pareja, especialmente si el fallecido desea que su pareja tenga derecho a herencia.
Evitar Errores Comunes

Al gestionar una herencia, es común cometer errores que pueden tener consecuencias fiscales y legales:
- Desconocer los plazos en el proceso de aceptación de la herencia puede llevar a la pérdida de derechos sobre dos terceras partes de la herencia.: El impuesto de sucesiones debe liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga para facilitar la aceptación de la herencia.
- Ignorar las deudas heredadas puede afectar negativamente el derecho a heredar de los beneficiarios.: Al aceptar una herencia, también se asumen las deudas del fallecido, lo cual es importante considerar al hacer testamento, especialmente si el cónyuge tiene derecho a herencia. Es posible aceptar la herencia a beneficio de inventario para limitar la responsabilidad y entender cómo se reparte la herencia.
- Falta de asesoramiento legal: Contar con profesionales especializados puede evitar complicaciones y garantizar una correcta distribución del patrimonio, asegurando que todos los herederos si el fallecido no dejó testamento sean considerados.
Conclusión
La planificación patrimonial en el contexto del matrimonio y las herencias requiere una comprensión profunda de las leyes y regulaciones vigentes. Mantenerse informado y buscar asesoramiento profesional son pasos fundamentales para proteger los intereses personales y familiares en un entorno legal en constante evolución.
Preguntas Frecuentes
¿Qué derechos tiene el cónyuge viudo en el reparto de la herencia?
El cónyuge viudo tiene derecho al usufructo de una parte de la herencia, lo que le permite disfrutar de los bienes de la herencia durante su vida. Según el código civil, este derecho puede variar dependiendo de si hay hijos o descendientes.
¿Cómo se reparte la herencia si no hay testamento?
Si no hay testamento, la herencia se reparte según el derecho sucesorio establecido en el código civil, determinando quién tiene el derecho a heredar. Los herederos forzosos, como los hijos o descendientes, tienen prioridad, y el cónyuge viudo también tiene derecho a una parte de la herencia.
¿Qué es un heredero forzoso y quiénes pueden serlo?
Un heredero forzoso es aquel que tiene derecho a recibir una parte de la herencia por ley, independientemente de lo que disponga el testamento. Generalmente, los herederos forzosos incluyen a los hijos, descendientes y el cónyuge viudo, quienes pueden heredar una parte de la herencia.
¿Qué sucede con la herencia en matrimonios si hay testamento?
A: Si hay testamento, la herencia se reparte según las disposiciones establecidas en el mismo, siempre respetando los derechos de los herederos forzosos y el tercio de la herencia que les corresponde. El testador puede dejar testamento para especificar cómo desea repartir la herencia entre los herederos.
¿Puede una pareja estable tener derechos hereditarios?
Sí, una pareja estable puede tener derechos hereditarios, pero estos derechos pueden variar según la legislación local y cómo se define la herencia sin testamento. Es recomendable consultar con un abogado de herencias para entender los derechos específicos de la pareja estable en su jurisdicción y cómo se reparte la herencia, incluyendo el derecho a herencia si el cónyuge no es el único heredero.
¿Qué es la declaración de heredero y cuándo es necesaria?
La declaración de heredero es un procedimiento legal necesario cuando no existe testamento. Este proceso identifica a los herederos legítimos del fallecido y es esencial para el reparto de la herencia.
¿Cómo afecta el hecho de fallecer sin dejar testamento al reparto de la herencia?
Fallecer sin dejar testamento implica que la herencia se repartirá según las normas del derecho sucesorio del código civil. Los herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge viudo, tienen el derecho a heredar su parte de la herencia de acuerdo con la ley.
¿Qué papel juega un abogado de herencias en el reparto de una herencia?
Un abogado de herencias asesora y guía a los herederos en el proceso de reparto de la herencia, asegurando que se cumplan todas las disposiciones legales y que los derechos de los herederos sean respetados, incluyendo el derecho a herencia si el fallecido tenía deudas. También puede ayudar en la resolución de disputas entre herederos sobre el reparto de herencia, especialmente si el fallecido no dejó testamento.
¿Qué es el derecho al usufructo en el contexto de una herencia?
El derecho al usufructo permite a una persona disfrutar de los bienes de la herencia sin ser el propietario. En el contexto de una herencia, el cónyuge viudo a menudo tiene derecho al usufructo de una parte de la herencia, lo que le permite utilizar los bienes durante su vida.
Entradas relacionadas